Las relaciones interpersonales son la asociación o interacción entre dos o más personas; los seres humanos fueron creados por Dios, y necesitan relacionarse, no solo con Dios, sino también con sus semejantes, pues son seres sociales y tienen esas necesidades. Además, es necesario que las personas mantengan relaciones interpersonales con diferentes individuos, ya sea en el trabajo, la escuela, con sus vecinos o con aquellos con quienes realizan negocios. Estas asociaciones pueden basarse en los negocios, intereses personales o sentimientos como el amor, que en muchas ocasiones conducen al matrimonio. Constituyen la base de cómo las personas interactúan con otras en su vida cotidiana.
Las relaciones interpersonales se desarrollan en diversos ambientes, como la familia, el matrimonio, las comunidades religiosas, algún club social o el lugar de trabajo. Al hablar de relaciones interpersonales, se hace referencia a la forma de asociarse que existe entre dos o más personas, basada en intereses mutuos. De manera similar, también se forman alianzas entre naciones, así como modos de convivir y realizar negocios. Esto permite intercambiar y negociar con los productos y artículos que cada país produce. Por ello, es necesario que las naciones mantengan buenas interrelaciones con otros países.
En las relaciones interpersonales de cualquier tipo siempre surge el conflicto, en ocasiones incluso dentro de la iglesia; por lo tanto, es fundamental que las personas mantengan relaciones interpersonales sanas. El ser humano participa de una naturaleza caída, y a través de la historia bíblica se observan conflictos entre las personas, desde el libro de Génesis hasta el libro de Apocalipsis. La historia de la humanidad es una historia de guerras y conflictos. El hombre necesita aprender a convivir y a amar a su prójimo, pero esto solo se logra con el nuevo nacimiento.